10400794-BEA4-4E2D-92B0-9669C89B8F1A

Si un grupo de profesores de un colegio privado se declara en huelga bajo la premisa de que su acción ha sido provocada porque su empleador no les ofrece bonificaciones anuales, ¿se les tiene que pagar el tiempo que no laboren?

Y si esos profesores dicen que su huelga persistirá hasta que se logren las peticiones, ¿se les tiene que pagar el tiempo que no laboren?

¿Por qué perjudicar a niños y jóvenes con una acción así?

En su lugar, pueden luchar por su reclamación enviando una nota formal con su solicitud, pidiendo reunirse para explicar sus argumentos, pero bajo ninguna circunstancia deberían suspender las clases.

Es lo mismo que está pasando con algunos maestros y profesores de escuelas públicas, que han estado en huelga por dos meses.

Qué tristeza siento por los niños con Síndrome de Down que mencioné en el artículo anterior https://www.teredominguez.com/mi-fuego-invisible-por-panama/ que siguen sin clases. El atraso en su desarrollo es inmenso.

Esta semana se vislumbraba humo blanco al darse una primera reunión de los gremios con la Iglesia y representantes del gobierno.

En el momento en que escribo este artículo, todavía no se han dado a conocer las razones de los profesores y maestros en huelga para exigir la derogación de la ley de la CSS. Decidieron llamar a huelga ante la ilegalidad de la misma por parte del Ministerio de Educación, al cual ellos estan regulados por principios constitucionales. 

Y lo inaudito es que ahora los maestros y profesores han añadido como condición para regresar a clases que se les pague el tiempo que no han trabajado.

¡Qué moral tienen estas personas!

En anteriores huelgas, según he podido investigar, el gobierno ha cedido y les ha pagado el tiempo no laborado.

Ya basta de este relajo. No entiendo quién puede aprobar esto.

Si el gobierno cede, estaría sumando más a esta irresponsabilidad. Sería un mal precedente para futuros conflictos, donde se establecería que todo se puede resolver a la fuerza y después pretender que las cosas sigan como si nada.

Lo más triste ha sido ver a grupos y partidos políticos ponerse del lado de estas posiciones, tildando al gobierno de dictador, sin exigir con la misma firmeza a los profesores y maestros que vuelvan a las aulas.

Dicen que la culpa es del gobierno.

¿Culpa de qué?

Si lo que ha querido el gobierno es gobernar, poner orden, atender situaciones que otros gobiernos habían soslayado.

Hace unos días fui a comerme un helado y, al llegar al lugar, lo encontré repleto de jóvenes que se notaba tenían entre 15 y 17 años. Hablaban inglés. Le pregunté al dependiente y me dijo que eran de New Orleans; que habían venido a Panamá a hacer trabajo social en Darién: a construir una cancha deportiva. Tuvieron que salir por los enfrentamientos que se estaban dando. Me señaló al profesor que los acompañaba.

Me le acerqué y le pedí disculpas por lo que habían pasado. Le dije que eso que vivieron no era el sentir de la mayoría de los panameños. El profesor me dijo que estaba claro de la situación, ya que había venido muchas veces a Panamá. Varios de los jóvenes estaban escuchando. Al final me dijeron que les había encantado Panamá y que esperaban poder concluir en algún momento la cancha deportiva. Partirían a su país en dos días, pero antes visitarían la ciudad, en especial el Casco Viejo.

¿Cómo puede ser culpa del gobierno lo que vivieron estos jóvenes y su profesor?

¿Cómo puede ser culpa del gobierno lo que está pasando en Bocas del Toro? Los hechos vandálicos a propiedad estatal y privada. El daño se lo hacen a sus propios vecinos.

¿Cómo puede ser culpa del gobierno los procesos legales en contra de personas que han violado la Constitución?

¿Cómo puede ser culpa del gobierno abrir las vías utilizando los medios que le faculta la Constitución?

Yo veo aquí una lucha de poder:

Entre los que quieren ganar protagonismo y los que saben que actuar con firmeza trae un costo político.

Los que quieren crear el caos y los que quieren poner orden.

Entre los egoístas y los que quieren lo mejor para nuestro país.

Entre los que ponen sus intereses primero y los que ponen primero a Panamá.

Pido a los Maestros y Profesores en paro que piensen en el daño tan grande que se le está haciendo a los niños y jóvenes de escuelas públicas de nuestro país.

¿Por qué usarlos de carnada para presionar en algo que no han sabido sustentar?

¿Por qué sacrificar su futuro por algo que se puede seguir negociando, ahora con la intervención de la Iglesia católica?

Les pido que oremos por nuestro país, por nuestros gobernantes, por los gremios docentes, por todos los que protestan, por los partidos políticos… para que pensemos primero en nuestro querido Panamá.

Maestros y Profesores de mi patria, ¿qué clase de semillas estamos sembrando en nuestras futuras generaciones al contabilizar más de 500 días sin clases por sus huelgas ilegales en los últimos años?. Repasemos sus logros al voltear nuestras miradas.

¡Panamá Primero!

Al momento de cerrar este artículo , dado los hechos violentos y para salvaguardar la seguridad de la mayoría de los ciudadanos, el gobierno se vio obligado a declarar un estado de urgencia por cinco días en Bocas del Toro.

Pensemos en las consecuencias que cosechan los pensamientos y acciones extremistas en la sociedad y que no traen ningún resultado para sentirnos orgullosos, todo lo contrario: más pobreza para Bocas del Toro, más desempleo, menos inversiones, menos turismo, más hambre y desesperación. 

¿Ha valido la pena toda la jornada de paros y huelgas ilegales?

Maestros y Profesores, ¿qué piensan ustedes?

Puedes leer mis anteriores artículos sobre el acontecer nacional en estos links: https://www.teredominguez.com/amar-a-mi-pais-duele/ https://www.teredominguez.com/mi-fuego-invisible-por-panama/

Comments(6)

    • Myrna de carles

    • 4 semanas ago

    Excelente análisis. Nuestros estudiantes y su futuro son primero

    • Marta M

    • 4 semanas ago

    Los maestros y profesores no son lo mismo que antes, no les importa los estudiantes sino sus propios intereses.

    • Patricia Camino de Ocando

    • 4 semanas ago

    Hola!
    Muy preocupante la situación. Pero siento, que la única manera de presionar a los gremios, es destituirlos de sus cargos, como castigo por lo que han hecho. Hay docentes que quieren seguir trabajando y otros que aspiran a conseguir trabajo en la docencia, pues esos serán la esperanza de los estudiantes de nuestro país.

    • Analisa

    • 4 semanas ago

    Excelente!! Y en el punto!

    • Juan Pablo

    • 4 semanas ago

    De acuerdo con tu excelente análisis y positivo. Te felicito

    • Angela Healy

    • 4 semanas ago

    Lo que están haciendo esos maestros no tiene nombre!! No deben pagarles! Estoy de acuerdo en que el Gobierno se les pare firmes y no cedan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.