Supe por primera vez de la serie The Chosen cuando, en el año 2021, un sacerdote de 10 minutos con Jesús América Latina la mencionó en una sus meditaciones; dijo que al verla uno se sentía como si estuviera caminando con Jesús. Fue tan intenso y apasionante lo que el padre compartió esa vez que enseguida quise verla.
Su creador
The Chosen es una serie creada, dirigida y escrita por el cineasta estadounidense Dallas Jenkins. Apasionado de los deportes, Jenkins, de 49 años, es cristiano evangélico, está casado y tiene cuatro hijos. Él quería crear una serie sobre Jesús basada en los evangelios que atrapara al público y que se distinguiera de las representaciones anteriores, mediante una historia dividida en temporadas. De hecho, está catalogada como la primera serie de varias temporadas sobre la vida y el ministerio de Jesús.
Su intención es profundizar en las personas que se encontraron con Jesús, presentar la historia a través de los ojos de ellas, de una manera más personal, íntima y cercana. Y lo logró.

Sobre la producción
La serie se ha filmado íntegra en los Estados Unidos, en escenarios naturales de Texas, Utah y Baja California.
Durante la pandemia, The Chosen se asoció con un campamento y centro de reuniones del Ejército de Salvación, ubicado en Midlothian, Texas. Firmaron con ellos un contrato de arrendamiento para usar 900 acres de la propiedad. The Chosen necesitaba un lugar conveniente para el elenco y el equipo, donde se pudiera captar la esencia de los lugares en Medio Oriente en los que estuvo Jesús en su vida pública.
En nueve meses se construyó un estudio de sonido de 2770 metros cuadrados y una ciudad del siglo I, que se extiende por más de 2 acres. La tercera temporada, que incluyó 12000 extras, se filmó en este lugar y de allí las que han seguido. El plan es lograr 7 temporadas con más de 50 episodios.
En el 2022, la serie ganó el premio Dove, en la categoría película/serie más inspiradora del año.
A la fecha ha conquistado a más de 600 millones de espectadores en casi 200 países del mundo.
Sobre su lanzamiento
El proyecto inició el 24 de diciembre de 2017 con un episodio piloto en YouTube. Este cortometraje navideño llamado The Shepherd (El Pastor) sembró el interés inicial y se ideó financiar la primera temporada mediante lo que se conoce como “financiamiento colectivo”. En inglés,crowdfunding.
La primera temporada completa se estrenó en 2019 a través de la plataforma de streaming Vid Angel, que requería suscripción y el posterior aporte.
Al inicio, a la persona que entraba a la plataforma se le permitía ver algunos capítulos sin costo. Pero en caso de que quisiera ver más, se le decía que “devolviera el favor”, contribuyendo con la cantidad que deseaba para financiar futuras temporadas.
En marzo de 2020, con el inicio de la pandemia de COVID-19, los creadores decidieron lanzar The Chosen en forma gratuita en su propia App, aprovechando que la gente estaba confinada en casa. Lo que pasó fue que la audiencia se disparó y los ingresos por donaciones aumentaron.
Este modelo de “paga lo que quieras” se ha mantenido para financiar todas las temporadas.
En 2021, los espectadores habían aportado 40 millones de dólares para su producción, lo que convirtió al proyecto en la más exitosa campaña de “financiamiento colectivo” realizada hasta el momento para una serie de televisión. O, en otras palabras, en la serie financiada por fans más exitosa.

Su expansión mundial
Además de emplear su App propia, The Chosen se ha extendido a múltiples plataformas digitales comerciales. En Amazon Prime inició en el 2021 con la primera temporada.
En el año 2022, The Chosen da el salto a Netflix. Esto fue muy importante por tratarse del servicio de streaming por suscripción más grande del mundo. Lo más relevante ha sido el acuerdo exclusivo suscrito en el 2025 con Amazon MGM Studios, según el cual las temporadas 5, 6 y 7 se estrenarán primero en cines y luego estarán en forma exclusiva por 90 días en Amazon Prime Video, antes de liberarlas gratuitamente.
De hecho, los dos primeros capítulos de la quinta temporada se estrenaron en cines en vísperas de esta Semana Santa.

Sobre la trama
La trama de la serie está basada en los evangelios y cómo Jesús empieza su vida pública. La manera como va atrayendo a cada uno de sus apóstoles, pero además se recrea la vida de cada uno. Como si se tratara de una novela histórica, se introducen personajes o situaciones que no existieron, pero que pueden aportar a la trama, sin alterar la historia.
Aunque Dallas Jenkins, así como muchos miembros del equipo de producción y el elenco, es evangélico, cuenta asimismo con la colaboración de consultores de tres tradiciones cristianas.
Muchos son los que afirman que la serie logra que las personas se acerquen a Jesús, se sientan cerca de Él.
Jenkins dijo en una entrevista: “El programa es increíble, pero es un programa de televisión. No es la palabra de Dios, por eso nuestra esperanza es que el programa invite a la gente a volver a las Escrituras”.
Es lo que me ha pasado a mí. Para profundizar en escenas o situaciones de la serie, sentí la necesidad de leer los evangelios y ahora lo hago a diario y además escucho la meditación referente a los mismos de Hablar con Jesús. Esto le ha dado un sentido diferente a mi vida.

Los personajes
Me parece que la actuación de Jonathan Roumie, como Jesús, ha sido fenomenal desde la primera temporada. Su mirada, su cabello, su contextura, su manera de hablar… es ver a Jesús.
De igual manera, Paras Patel, en su interpretación de Mateo, se metió en mi corazón desde el primer momento. La lucha de un pecador por seguir a Jesús hizo que lo sintiera más cercano.
Shahar Issac, que interpreta a Simón Pedro, logra que veamos a este personaje dudar y crecer en la serie. El desenlace con Mateo sigue siendo para mí la parte más conmovedora de la serie.
Por su parte, el papel de María, interpretada por Vanessa Benavente, en las bodas de Caná, en la predicación de Jesús y en el acompañamiento de los apóstoles es inspiradora, pues refleja serenidad y piedad.
Considero que todos los actores seleccionados por Jenkins han sido excelentes. No hay ninguno que me haya decepcionado.

The Chosen y yo
Yo fui uno de esos espectadores que contribuyó a completar los 40 millones. Motivada por lo que el padre había dicho, me dispuse a ver la serie, pero la primera vez no la ubiqué en Netflix ni en ninguna plataforma. Seguí indagando hasta que una amiga me dijo que tenía que hacer una donación. Me pareció raro, pero al entrar al sitio que ella me dijo todo cobró sentido. El 18 de febrero de 2021 decidí hacer mi donación de $50.
Desde que empecé a verla, me sorprendía cada vez más sentir a Jesús como lo que fue: una persona como nosotros. Un hombre que vivió en este mundo. En la serie uno siente que está caminando al lado de Jesús y de sus apóstoles, así tal cual.
Hasta llegar a la quinta temporada, uno de los momentos más impactantes para mí fue la forma en que Mateo siguió a Jesús y el rechazo que recibió de los otros. Mateo era un recaudador de impuestos, alguien odiado en esa época. Si bien en la Biblia había leído muchas veces cuando Jesús le dice a Mateo: «Sígueme», fue muy diferente ver en la serie toda la trama de la vida de este hombre, y cómo decide seguir a Jesús. Tal como les pasa a muchos hoy en día. Es una decisión que remece la vida de quien decide seguir a Jesús.
Pero a pesar de que Jesús había elegido a Mateo, los demás lo rechazaban, en especial Simón Pedro. En la serie hay un desenlace impactante, emotivo: el momento de la aceptación que prefiero no compartirles para no hacer spoiler.
He visto la serie dos veces. La primera sola. Y la segunda con mi esposo.
Cada vez ha sido estar en permanente oración, sentirme más y más cerca de Jesús.

Sobre la más reciente temporada
En Panamá, en vísperas de la Semana Santa, se estrenaron los dos primeros capítulos de la quinta temporada titulados La última cena.
Fue intenso sentir el dolor, el miedo de Jesús ante lo que se avecinaba. Ver en su rostro la impotencia, la desilusión, su fragilidad. Me estremecí y lloré al verlo. Él sabía lo que pasaría desde su entrada a Jerusalén, sentado en un simple burro. Pero no lo rehuyó. Lo aceptó y vivió.
El actor Jonathan Roumie dijo que la quinta temporada será la más desafiante a nivel emocional. La describió como “un bulldozer, una oleada de emociones y conflictos”. Así me sentí yo al estar viendo los dos primeros capítulos. Han sido los más intensos que he visto hasta ahora.
Si no has visto todavía The Chosen, te animo a hacerlo. Seguro que no te va a decepcionar.
